Este video forma parte de los contenidos del Curso de Guitarra Online de Música para Todos ®. Tienes toda la información en este enlace.
En este ejercicio vamos a fijar la situación de los intervalos de la Escala Mayor o modo Jónico en la posición que aprendimos en el capítulo 027. Practicaremos los intervalos en la Escala Diatónica Mayor o modo Jónico con tónica en segundo dedo en las cuerdas 5ª y 6ª.
Colocamos la mano izquierda a partir de la tónica con segundo dedo. En esta posición la digitación del Modo Jónico es 2-4, 1-2-4, 1-3-4 en modo ascendente y 4-3-1,4-2-1, 4-2 en modo descendente.
Los intervalos de este modo son: 4ª, 5ª y 8ª justas 2ª,3ª,6ª y 7ª mayores.
En estos ejercicios debes mantener armada la mano izquierda en todo momento tal como ves en las imágenes. En la mano derecha utilizamos técnica de arrastre en el pulgar.
El ejercicio puede transportarse utilizando cualquier tónica en quinta o sexta cuerda.
Matricúlate para recibir todos los vídeos y materiales didácticos en tu email.
Para ver más vídeos entra en nuestro CANAL DE YOUTUBE / musicaparatodos2011 desde los siguientes enlaces:
Última actualización el Jueves, 26 Septiembre 2013 00:39
Visto: 11008
A7 es un acorde cuatriada, es decir está formado por cuatro sonidos, su fórmula es: fundamental, tercera mayor, quinta justa y séptima menor. 1-3-5-b7
Para construir el acorde colocaremos
Tiene el bajo fundamental en la quinta cuerda al aire, nota LA
La sexta cuerda no se toca.
Las cuerdas primera y tercera se tocan al aire. Notas MI (quinta del acorde) y SOL (séptima del acorde)
Observa las notas que forman el acorde:
Como siempre practica varias veces la construcción del acorde para fijarlo cuidando la posición del pulgar y de tu espalda, con la práctica la mano construirá la huella en bloque. Recuerda pisar y relajar.
Veamos ahora una segunda posición para el acorde de A7 que también es muy utilizada.
Partimos del acorde de A mayor que ya conocemos:
Si pisamos con el meñique el tercer traste de la primera cuerda, tenemos la nota SOL que es la séptima menor de A con lo que el acorde se convierte en A7
Practica varias veces la construcción del acorde para fijarlo y así poder construir la huella en bloque.
Tocamos las dos disposiciones que hemos visto para el acorde A7 según tenga la séptima en tercera cuerda o la séptima en la primera cuerda, con las digitaciones que puedes ver en las imágenes
Repetiremos cada una de las propuestas de arpegio planteadas en el video.
En cada uno de los acordes que vamos aprendiendo es muy importante que fijemos las notas que conforman el acorde.
Para ver más vídeos entra en nuestro CANAL DE YOUTUBE / musicaparatodos2011 desde los siguientes enlaces:
Última actualización el Sábado, 03 Agosto 2013 11:01
Visto: 62630
A es un acorde triada formado por la fundamental tercera mayor y quinta justa. Fórmula 1-3-5
Para construir el acorde colocaremos:
Las cuerdas primera y quinta se tocan al aire
Tiene el bajo en la quinta cuerda al aire que es un LA. Fundamental.
La sexta cuerda no debe tocarse.
Los dedos indice, corazón y anular están colocados en el mismo traste. Para fijar rápidamente el acorde visualiza en primer lugar la posición del dedo corazón sobre la tercera cuerda segundo traste y a continuación coloca el índice y el anular pegados al dedo corazón.
Estarás más cómodo si colocas los dedos formando una escalera algo inclinada respecto de los trastes.
Igual que en el acorde de B7, la muñeca se gira ligeramente hacia la izquierda para colocar correctamente el pulgar que quiere aomar por la parte trasera del mástil
Practica varias veces la construcción del acorde visualizando el dedo cocarón, en breve la mano construirá la huella en bloque antes de pisar. Recuerda pisar y relajar.
Toca tres veces el ejercicio de arpegio planteado en el video con las siguientes digitaciones que te proonemos en el vídeo.
Para ver más vídeos entra en nuestro CANAL DE YOUTUBE / musicaparatodos2011 desde los siguientes enlaces:
Última actualización el Sábado, 27 Julio 2013 15:27
Visto: 63033
D es un acorde triada formado por la fundamental tercera mayor y quinta justa
Para construir el acorde colocaremos
Las cuarta se toca al aire (nota Re) es el bajo fundamental del acorde.
La quinta y la cuarta cuerda no deben tocarse.
En una vista frontal vemos como el dedo pulgar asoma ligeramente por la parte superior trasera del mástil. En este acorde evita posiciones bajas del pulgar que te elevarán la muñeca y te generarán inestabilidad. Igualmente presta atención para que el pulgar no adopte una posición demasiado elevada. En todo caso será el tamaño de tu mano el que te lleve a encontrar la posición más natural.
En una vista trasera vemos una comparativa de la colocación del dedo pulgar en los acordes Dm, D7 y D
Para fijar rápidamente el acorde coloca los dedos en el orden que te planteamos. Practica varias veces la construcción del acorde en breve la mano construirá la huella en bloque antes de pisar. Recuerda pisar y relajar.
Toca tres veces el ejercicio de arpegio planteado en el video con las dos digitaciones que te proponemos
Para ver más vídeos entra en nuestro CANAL DE YOUTUBE / musicaparatodos2011 desde los siguientes enlaces:
Última actualización el Jueves, 01 Agosto 2013 02:16
Visto: 52958
G7 es un acorde cuatriada, es decir está formado por cuatro sonidos, su fórmula es:
La fundamental, tercera mayor, quinta justa y séptima menor 1-3-5-b7
Para construir el acorde colocaremos
Las cuerdas cuarta, tercera y segunda se tocan al aire. Respectivamente son las notas RE (quinta), SOL (fundamental), SI (tercera).
Tiene el bajo fundamental en la sexta cuerda, que tocamos en el tercer traste. Nota SOL.
Es un acorde que resulta muy complicado para la mano si no se coloca correctamente el pulgar.
En las imágenes te mostramos la posición correcta para que los dedos indice y anular puedan alcanzar las cuerdas primera y sexta.
Como siempre practica varias veces la construcción del acorde para fijarlo cuidando la posición del pulgar y de tu espalda, con la práctica la mano construirá la huella en bloque. Recuerda pisar y relajar.
Toca tres veces el ejercicio de arpegio planteado en el video con las digitaciones que puedes ver en las imágenes.
Para ver más vídeos entra en nuestro CANAL DE YOUTUBE / musicaparatodos2011 desde los siguientes enlaces:
Última actualización el Domingo, 28 Julio 2013 18:26
Visto: 55325